Tipos de mancuernas: ¿qué son las mancuernas y por qué siguen siendo imprescindibles?
Las mancuernas son uno de los materiales de entrenamiento imprescindibles para la mayoría de deportistas. Existen diversos tipos de mancuernas que podemos encontrar tanto en gimnasios como en casas particulares, ya que se trata de una herramienta que ocupa muy poco espacio y es de fácil almacenaje.
Sus ventajas son infinitas: con ellas puedes realizar entrenamiento de fuerza unilateral o asíncrono, lo cual no solo te permite ganar musculatura sino corregir desequilibrios. También son un complemento idóneo para combinar con deportes de resistencia como natación, ciclismo, triatlón, etc.
Una de las principales ventajas que te proporcionan es la posibilidad de realizar la conocida “sobrecarga progresiva”, es decir ir subiendo de peso poco a poco conforme vamos aumentando nuestro nivel deportivo.
Pero como todo en la vida, si echas un vistazo a todas las posibilidades que ofrece el mercado, verás que existe una amplia gama de opciones siguiendo criterios como la forma, ajustes y material.
¿Quieres conocer las diferencias?
Un poco de historia sobre los diferentes tipos de mancuernas
Las mancuernas han existido desde tiempos inmemoriales. Un símbolo de la fuerza que siempre ha transmitido aceptación y reconocimiento. Este tipo de entrenamiento se remonta a la Antigua Grecia, donde utilizaban “Halteras”, un tipo de mancuernas que se utilizaba para que los atletas mejorasen el salto.
El trabajo físico o ejercicio de fuerza era mucho más que un entrenamiento para alcanzar un objetivo, sino que implicaba un reconocimiento social debido a que el atleta mostraba unas habilidades por encima de la media.
Afortunadamente actualmente este tipo de práctica tiene una connotación que va mucho más allá de un estatus, abarcando temas de salud y un buen estilo de vida. Sin embargo, las mancuernas, a pesar de su simplicidad, continúan siendo una de las herramientas de entrenamiento por excelencia. No obstante aunque la base es la misma, con el tiempo han ido surgiendo diferentes tipos de mancuernas que se adaptan a las diferentes necesidades de todo tipo de usuarios.
Tipos de mancuernas más conocidos
1. Hexagonales
Las mancuernas hexagonales pueden estar fabricadas con una base de acero que le proporciona estabilidad y agarre. Se trata de un mango soldado a dos cabezas que conforman una sola pieza, por lo que estas cuentan con un peso fijo que no se puede cambiar.
Las partes laterales tienen un acabado de goma de alta calidad que hace que sean resistentes al calor y a los golpes.
Su principal ventaja respecto a las otras es su diseño hexagonal que evita que rueden o se muevan.
Ventajas
- Son muy seguras: su diseño hexagonal permite que tengan mucha estabilidad y no ruedan.
- Cuentan con mucha resistencia.
Desventajas
- Si por lo que sea quieres aumentar el peso, no hay opción de cambiarlo a no ser que adquieras una nueva mancuerna con un peso superior.

2. De uretano
Este tipo de material es resistente a caídas y abrasiones, lo que hace que sea una mancuerna altamente resistente.
Su agarre suele ser de níquel o de acero pulido permitiendo un agarre cómodo y fácil. Al ser unas pesas bastante comunes, podemos encontrarlas en diferentes pesos y medidas.
Ventajas
- Tienen un buen agarre
- Su material garantiza protección ante los golpes y el calor
- Suelen ser las más económicas
Desventajas
- Volvemos a lo mismo de antes, si quieres aumentar de peso tendrás que comprar otra mancuerna, lo que al final te hará tener una gran cantidad de mancuernas

3. Vinilo
Son parecidas a las mancuernas de neopreno, con la diferencia de que cuentan con un recubrimiento de vinilo un tanto pegajoso y brillante. Excepto eso, presentan las mismas ventajas y utilidades que las de neopreno.
Normalmente este tipo de pesas se utiliza para clases dirigidas, iniciación del entrenamiento (ya que suelen tener pesos bajos),etc. En cuánto a sus beneficios el principal es que su agarre es antideslizante y se mantienen estables en el suelo sin rodar. Normalmente suelen ser de colores llamativos que se diferencian según el peso.
Ventajas
- Ocupan muy poco espacio y son fáciles de almacenar
- Cuentan con una gama de colores atractivos que permiten diferenciarlos
- Su superficie es muy adherente.
Desventajas
- Suelen estar disponibles únicamente en pesos bajos
4. De platos intercambiables.
Resultan una opción muy práctica para ahorrar espacio ya que te permite tener una única pesa a la que añadir o quitar discos de diferentes pesos. Representa un ahorro tanto de dinero como de espacio.
Al tener que ir añadiendo o quitando peso (discos) puede resultar un poco “engorroso” o incómodo a la hora de cambiar de peso.
Si quieres usar este tipo de mancuerna es importante que el agarre de los discos sea bueno para evitar que estos se muevan o puedan caer durante el entrenamiento.
Ventajas
- Puedes tener solo unas mancuernas y a estas irles añadiendo peso
Desventajas
- El cambio de peso puede ser algo engorroso e incómodo durante el entrenamiento
- Es importante que busquemos unas que cuenten con una buena sujeción de los discos
5. Ajustables
Se trata de un innovador sistema de mancuernas con peso variable que cubre todas las necesidades de un deportista que quiera aumentar su fuerza. Su principal ventaja es que incluyen múltiples configuraciones de peso podrás modificar solo con girar la manija.
Nos permiten ahorrar espacio y tener un solo par de mancuernas en vez de varias con diferentes pesos. Podríamos decir que este tipo de mancuerna cuenta con las ventajas de las mancuernas de plato y las fijas.
Este tipo de mancuernas se adaptan a todo tipo de usos y necesidades, tanto si eres un deportista aficionado y dispones de un par de metros cuadrados en tu casa, como si quieres añadir un elemento diferencial a tu centro de entrenamiento. También son ideales para pequeñas salas de entrenamiento de hoteles o comunidades de vecinos, ya que ocupan mucho menos espacio y son más económicas que un set completo de mancuernas tradicionales.
Ventajas
- Puedes pasar de un peso a otro de manera muy sencilla
- Ideales para tanto para hogar como para uso profesional
- Optimización del espacio
- Un set completo de mancuernas por una fracción de lo que costaría un set tradicional.
Desventajas
- Los pesos son limitados (normalmente los podemos encontrar con un máximo de 32kg)